Descripcion
Arbusto hasta de 2 m alt. Tallos rectos con pelos glandulosos y aguijones de 4-9 mm, numerosos, curvos. Hojas de 25-50 mm, elípticas hasta orbiculares, ralamente pubescentes, cara abaxial con pelos glandulosos, rubiginosos; folíolos 3-7, de 11-18 mm, ovado-elípticos u orbiculares, agudos u obtusos, aserrados, peciólulo apical de 1-6 mm, los laterales subnulos, raquis con aguijones de 1-3,5 mm y pelos glandulosos, pecíolo generalmente más corto que la lámina; estípulas de 9-14 mm, adnatas al pecíolo en su mayor parte, con pelos glandulosos principalmente en sus márgenes. Pedúnculo con aguijones y pelos glandulosos. Brácteas de 8-15 mm, elípticas, cuspidadas, con pelos glandulosos sobre todo en sus márgenes. Hipanto cubierto interiormente con pelos largos y sedosos, exteriormente con algunos pelos glandulosos y aguijones. Sépalos 5, de 7-20 mm, persistentes, triangular-subulados, enteros o laciniados cerca del ápice, pubescentes y con pelos glandulosos. Pétalos de 10-20 mm, rosados, orbiculares. Estambres en 2-4 series, filamento formando un haz apretado, que emerge a través del orificio del hipanto. Carpelos estipitados, estilos linear-claviformes, cortos. Fruto de 12-15 mm, subgloboso u ovoide, glabro o con algunos pocos aguijones. Aquenios ralamente seríceos, deprimidos.
Distribucion y Habitat
Especie europea naturalizada en la zona andina, desde Mendoza hasta Chubut.
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
2951 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1633 | Talca | Maule |
![]() |
|
|
116 | Lago Argentino | Santa Cruz |
![]() |
|
|
1386 | Calingasta | San Juan |
![]() |
|
|
1387 | Calingasta | San Juan |
![]() |
|
|
24433 | Río Cuarto | Córdoba | ||
|
717 | Cauquenes | Maule |
![]() |
|
|
10104 | Tunuyán | Mendoza |
![]() |
|
|
7380 | Chubut |
![]() |
||
|
15720 | Murillo | La Paz |
![]() |
|
|
340 | Los Lagos | Neuquén |
![]() |
|
|
15319 | Valcheta | Río Negro |
![]() |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: "Habitat in Europa australi. Mygind.", Mygind 8, Herb. Linn. No. 652.6 (lectotipo, LINN, designado por Ghora & Panigrahi, Fam. Rosaceae India 2: 240. 1995). (De acuerdo con The Linnaean Plant Name Typification Project)
Observaciones: Con sus frutos se preparan mermeladas.
Se han citado otras especies de Rosa como naturalizadas: Rosa gallica, que posee hojas coriáceas y pétalos de 30-45 mm; Rosa sicula, de raquis con aguijones casi rectos; Rosa micrantha Sm., etc. No he visto material adventicio de estas especies.
A. Rama florífera. B. Sector de cáliz con pétalos dimorfos. C. Corte longitudinal por flor. D. Estambre. E. Cinorrodon. F. Aquenio. G. Semilla. H. Transcorte por semilla. I. Embrión. J. Radícula, hipocótilo papiloso, base del cotiledón con dientes (de A. T. Hunziker 24433, CORD).
