Descripcion

Arbusto sarmentoso, apoyante, con numerosos aguijones de 1,2-7 mm, erectos o falcados, base ancha. Hojas glabrescentes en la cara adaxial salvo la nervadura que es pilosa, cara abaxial tomentosa, folíolos 3-5, orbiculares u ovados, doblemente serrados. Inflorescencia en tirso terminal o axilar; brácteas lineares hasta elípticas, enteras o segmentadas, agudas o cuspidadas. Sépalos de 5-6,5 mm, orbiculares o elíptico-triangulares, acuminados, tomentosos en la cara abaxial. Pétalos de 5-6,5 mm diám., orbiculares, rojos, rosados o blancos, acuminados. Estambres en 2-4 series, anteras globosas u ovoides. Carpelos con estigma discoide con una breve hendidura longitudinal en su centro. Fruto agregado de 9-12 mm diám. semigloboso, drupéolas elipsoides u ovoides, lisas, purpúreas; semillas 1, de 2-2,8 mm, elipsoide. [Arbustos de hasta 1 m de alto, sarmentosos, con ramas arqueadas, espinosas. Hojas palmaticompuestas 3-5-folioladas, con bordes serrados, glabrescentes en el haz y albotomentosas en el envés. Flores rosadas, en racimos o panojas termnales. Fruto negro, ovoide, de 12 mm long., comestible.] [Arbusto sarmentoso, vigoroso, de 1-2 m alt., con fuertes ramas divaricadas, procumbentes, frecuentemente surcadas con aguijones robustos de base dilatada, rectos o falcados. Hojas palmaticompuetas, 2-5-folioladas, con pelos estrellados, laxos o densos, casi glabra en su cara superior, incano-tomentosa en la inferior, folíolos ovados a obovados, la mayoría de base angosta, no cordada, ápice gradual o abruptamente acuminado, serrados en el margen, de 3-5 (-7) cm long. por 1,5-3 cm lat.; estípulas lineares. Inflorescencias en racimos o panojas terminales, por lo común piramidales. Flores con sépalos lanceolados, agudos, tomentosos en el borde, reflexos. Pétalos blancos o rosados, suborbiculares. Fruto negruzco a la madurez, ovoide, de unos 10-12 mm long.]

Distribucion y Habitat

Especie europea de la región mediterránea. Naturalizada en la zona de Bariloche. [Especie del S de Europa; con frecuencia es invasora en Argentina y Chile. En SJ se cultiva en fincas, de donde se propaga cerca de los ríos y canales de riego.] [Originaria de la región mediterránea del Viejo Mundo, adventicia y naturalizada en el continente americano. Con frecuencia invasora en el Delta paranaense, donde llega a transformarse en una verdadera plaga que afecta la economía de la zona.]

Sinónimos

Rubus Rubus ulmifolius Schott

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Arroyo, M. T. K.
  • 994931 Maule
  • Burkart, A.
  • 899 Concordia Entre Ríos
  • Burkart, A.
  • 20981 Buenos Aires
  • Burkart, A.
  • 22567 Federación Entre Ríos
  • Burkart, A.
  • 26232 Concordia Entre Ríos
  • Dawson, G.
  • 932 Ensenada Buenos Aires
  • Deginani, N. B.
  • 1247 Guaraní Misiones
  • Gómez Sosa, E. V.
  • 499 Santiago Metropolitana
  • Hilgert, N.
  • 565 Candelaria Misiones
  • Hurrell, J. A.
  • 5767 Escobar Buenos Aires
  • Padula, -
  • -1 Lavalleja
  • Reitz, P. R.
  • 11274 Brusque Santa Catarina

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Alemania. C. E. A. Weihe 2 (BR 0000005295791).
    Observaciones: Comúnmente, esta especie se cita como R. fruticosus, pero este nombre no debe usarse por estar basado en una mezcla de especies, R. plicatus y R. ulmifolius. Nombre vulgar: "zarzamora".