Descripcion
Plantas hasta 25 cm alt. Rizoma de más de 40 cm, subcilíndrico, raíces hasta 25 cm y 3 mm diám., numerosas, las principales gruesas, muy ramificadas. Hojas por lo común largamente pecioladas, pecíolo de 7 - 30 X 7 mm diám.; vainas de ± 8,5 X 2,5 cm, amplexicaules, muy desarrolladas y apretadas, cóncavas, ovadas o triangular-ovadas, linear-oblongas, obtusas, redondeadas, ± escariosas, nervio central notable; lámina de 5 - 62 X 7 - 55 mm, ovada o subtriangular, sagitada, borde ± crenado, obtusa o retusa, a menudo mucronada, nervios notables en la cara adaxial; apéndices ± largos como la mitad de la lámina o mayores, borde ± crenado o subdentado. Flores subsésiles a pedunculadas. Pedúnculos acrescentes en la fructificación hasta 10 cm y 8 mm diám. Infrutescencia hasta 3 cm diám. multifoliculada. Tépalos de 5 -15,5 X 2,5 - 8 mm, algo desiguales, ovados u oblongos, obtusos, raro retusos. Estambres 35 - 75, de 1,5 - 3 mm, filamentos ± aplanados, 3-nervios, anchos; conectivo ancho notable. Pistilos 50 - 85, raramente en menor número, ovoides, algo asimétricos, de 3,5 - 5 mm, atenuados en el estilo lateral, grueso, corto, pubescente, glabrescente. Folículos de 10 -13 X 3 - 3,5 mm. Semillas de + 1,5 mm, subesféricas, subtetraédricas o subovoides, con rafe notable. [Plantas de hasta 30 cm. Hojas con pecíolos de 7-30 cm, con vainas amplexicaules muy desarrolladas, más o menos escariosas, nervaduras centrales notables que se continuan en pecíolo; lámina ovada a subtriangular, de 5-62 x 7-55 mm, sagitada, borde irregularmente crenado, ápice obtuso o retuso, a menudo mucronado, nervaduras notables en el envés, apéndices oblicuos, semiovados o semioblongos, tan largos como la lámina, borde crenado o subdentado. FLores subsésiles o con pedúnculos de hasta 15 mm en la antesis y acrescentes en la fructificación, llegando hasta 10 cm. Sépalos petaloideos desiguales, ovados u oblongos, obtusos o retusos, de 5-15,5 x 2,5-8 mm, persistentes. Estambres 35-75; anteras gruesas, ovoides; filamentos aplanados, trinervados. Carpelos (30-) 50-85, ovoides, asimétricos, atenuados en el estilo. Folículos suboblongos, asimétricos, con rostro algo curvo.
Distribucion y Habitat
Es la especie de mayor difusión: en la Cordillera de los Andes, desde Ecuador hasta el extremo sur del continente. En la Argentina vive desde Mendoza hasta Tierra del Fuego e islas Malvinas. [A lo largo de los Andes desde Ecuador hasta el S de Argentina y Chile, aunque aún no encontrada desde Jujuy hasta La Rioja. Frecuente desde Mendoza hacia el S.] [En el norte y centro-sur en la Cordillera de los Andes hasta los 3500 m, y en extremo sur, hasta cerca del mar.]
Sinónimos
Caltha Caltha sagittata Cav.
-
Caltha involuta A.W. Hill
Ann. Bot. (Oxford) 32(3): 427, f. 2. 1918
Caltha alata A.W. Hill
Ann. Bot. (Oxford) 32(3): 428, f. 3 & 4. 1918
Caltha sagittata Cav. var. latifolia Huth
: 1.
Psychrophila sagittata (Cav.) Gay
: .
Psychrophila andicola Gay
Fl. Chil. 1: 49. 1845
Caltha multicapsularis Sol. ex T.F. Forst.
Trans. Linn. Soc. London 8: 324. 1807
Caltha andicola (Gay) Walp.
Ann. Bot. Syst. 1(1): 12. 1848
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
296 | Minas | Neuquén |
![]() |
|
|
92141 | Ultima Esperanza | Magallanes |
![]() |
|
|
22 | Güer Aike | Santa Cruz |
![]() |
|
|
1029 | Ñorquín | Neuquén |
![]() |
|
|
2300 | Lago Buenos Aires | Santa Cruz | ||
|
2300 | Lago Buenos Aires | Santa Cruz | ||
|
2300 | Lago Buenos Aires | Santa Cruz | ||
|
2300 | Lago Buenos Aires | Santa Cruz | ||
|
15052 | Río Grande | Tierra del Fuego |
![]() |
|
|
2259 | Tierra del Fuego |
![]() |
||
|
1826 | Ñorquín | Neuquén |
![]() |
|
|
3666 | Río Chico | Santa Cruz |
![]() |
|
|
152 | Lago Argentino | Santa Cruz |
![]() |
|
|
4286 | Ushuaia | Tierra del Fuego |
![]() |
|
|
4293 | Ushuaia | Tierra del Fuego |
![]() |
|
|
4876 | Río Grande | Tierra del Fuego |
![]() |
|
|
309 | Río Grande | Tierra del Fuego |
![]() |
|
|
5515 | Los Lagos |
![]() |
||
|
14454 | Magallanes | Magallanes |
![]() |
|
|
487 | Bariloche | Río Negro |
![]() |
|
|
578 | Picunches | Neuquén |
![]() |
|
|
412 | Río Grande | Tierra del Fuego |
![]() |
|
|
4419 | Aluminé | Neuquén |
![]() |
|
|
12317 | Malargüe | Mendoza | ||
|
12317 | Malargüe | Mendoza |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: Argentina. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Dpto. Islas del Atlántico Sur. Islas Malvinas ["Habitat in aquis portus vulgo Egmont insularum Falklandi. "], Oct/Nov 1789, L. Née s.n. (MA 475480).
Observaciones: Los ejemplares de los Andes de los países tropicales no alcanzan el desarrollo observado comunmente en muchos de Chile y de Argentina.
Nombre vulgar: "Maillico".