Descripcion

Arbustitos dioicos, raramente polígamo-dioicos, de 10-40 cm de alto; ramas densamente hojosas hasta el ápice. Hojas cortamente pecioladas; pecíolos de 1-3 mm de largo; láminas elípticas o elíptico-lanceoladas, de 5-20 × 1,5-5 mm, atenuadas en la base, agudas en el ápice, revolutas y enteras en el margen, raramente con algún diente. Capítulos solitarios, subsésiles, sobre ramas cortas. Involucro de 3-6 × 3-4 mm, de la mitad del largo de las flores, ecaliculado o apenas caliculado con 1-2 bractéolas lineares; filarios 8, ovado-oblongos, agudos y penicilados en el ápice, membranáceos en los bordes y tomentosos en el dorso. Capítulos estaminados: flores isomorfas 12-15, corolas amarillentas, tubulosas, ca. 7 mm de largo, 5-lobadas, lóbulos de 0,7-1 mm de largo; ovario estéril. Capítulos pistilados: flores isomorfas 10-20, corolas amarillentas, estrechamente tubulosas, 5-lobadas, lóbulos de 1-1,5 mm de largo; anteras rudimentarias. Aquenios cilíndricos, de 2,5 mm de largo, costados, glabros. Papus de 6,5-7,5 mm de largo, amarillento o rojizo.

Distribucion y Habitat

Especie endémica de las altas montañas de Perú, Bolivia, norte de Chile y noroeste de la Argentina, en la provincia biogeográfica Puneña, entre rocas, en cuestas húmedas, entre los 3500-4300 m s.m.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Barros, E.
  • 57 -
  • Bruch, C.
  • -1 12 Cachi Salta
  • Burkart, A.
  • 11799 Valle Grande Jujuy
  • Cabrera, A. L.
  • 7833 2 Yavi Jujuy
  • Cabrera, A. L.
  • 15320 Yavi Jujuy
  • Cabrera, A. L.
  • 17543 Yavi Jujuy
  • Castellanos, A.
  • -1 (BA 30/664) Catamarca
  • Castillón, L.
  • -1 3562 Tafí Tucumán
  • Castillón, L.
  • 2720 Tafí Tucumán
  • Castillón, L.
  • 3243 Tafí Tucumán
  • Castillón, L.
  • 13148 Tafí Tucumán
  • Charpin, A.
  • 20769 Los Andes Salta
  • Charpin, A.
  • 23099 AC La Poma Salta
  • de la Sota, E. R.
  • 4108 Yavi Jujuy
  • Fabris, H. A.
  • 4071 Dr. Manuel Belgrano Jujuy
  • Huanca, N.
  • 72 Sajama Oruro
  • Isern, J.
  • 443 -
  • Kurtz, F.
  • 13624 Famatina La Rioja
  • Lechler, W.
  • 1706 -
  • Lechler, W.
  • 1755 -
  • Lillo, M.
  • 4195 Tafí Tucumán
  • Lillo, M.
  • 5079 Tafí Tucumán
  • Lillo, M.
  • 5584 Tafí Tucumán
  • Marticorena, C.
  • 67 Tarapacá
  • Meyer, T.
  • -1 (LIL 33105) Yavi Jujuy
  • Núñez, V.
  • 556 Cachi Salta
  • Schreiter, R.
  • 5676 Tafí Tucumán
  • Sleumer, H. O.
  • 3233 Tumbaya Jujuy
  • Sleumer, H. O.
  • 3472 Humahuaca Jujuy
  • Spegazzini, C. L.
  • -1 5935 Molinos Salta
  • Venturi, S.
  • 4164 Tafí Tucumán
  • Weberbauer, A.
  • 5825 Ayacucho
  • Werdermann, E.
  • 1091 Tarapacá
  • Werdermann, E.
  • 1162 Tacna
  • Zenteno, F.
  • 11502 Sud Chichas Potosí
  • Zuloaga, F. O.
  • 13143 Santa Victoria Salta
  • Zuloaga, F. O.
  • 13143 Santa Victoria Salta
  • Zuloaga, F. O.
  • 13143 Santa Victoria Salta

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo:
    Observaciones: Nombre vulgar. «Salvia de la puna».

    A. Rama florífera. B. Hojas. C. Capítulo. D. Flor pistilada. E. Ápice de la corola de una flor pistilada. F. Estaminodio. G. Porción superior del estilo de una flor pistilada. H. Flor perfecta (funcionalmente estaminada). I. Estambre. J. Porción superior del estilo de una flor estaminada. K. Aquenio.