Descripcion
Arbustos muy ramosos, de 0,4-1 m de alto, glabros; tallos hojosos hasta el ápice. Hojas algo carnosas, pinnatisectas, con raquis linear, de 10-25 × 0,5-1 mm y 3-5 pares de segmentos estrechamente lineares, de 2-7 × 0,5-1 mm, agudos, enteros o partidos. Capítulos radiados, dispuestos en cimas corimbiformes paucicéfalas en el extremo de las ramas. Involucro cilíndrico, de 6-7 × ca. 5 mm; brácteas del calículo pocas, lanceoladas y cortas; filarios 12-13, linear-lanceolados, agudos en el ápice, glabros en el dorso. Flores dimorfas, las del margen 8-10, con corolas liguladas; las del centro numerosas, con corolas tubulosas, ca. 7 mm de largo, cortamente 5-lobadas. Aquenios cilindroides, glabros. Papus blanco, casi tan largo como las corolas.
Distribucion y Habitat
Especie endémica de la cordillera central de la Argentina, en la provincia biogeográfica Altoandina, entre los 2200-3000 m s.m.
Sinónimos
Senecio Senecio uspallatensis Hook. & Arn.
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
19422 | Mendoza |
![]() |
||
|
53 | 2010 | Malargüe | Mendoza |
![]() |
|
53 | BAA 26829 | Malargüe | Mendoza |
![]() |
|
67 | Calingasta | San Juan |
![]() |
|
|
9856 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
8413 | Las Heras | Mendoza | ||
|
19647 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
78 | -A-13 | Mendoza |
![]() |
|
|
-1 | (SI 10098) | - |
![]() |
|
|
1519 | Sarmiento | San Juan |
![]() |
|
|
11132 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
7940 | Iglesia | San Juan |
![]() |
|
|
7230 | San Carlos | Mendoza |
![]() |
|
|
131 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
132 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
133 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
134 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
135 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
137 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
138 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
5607 | Calingasta | San Juan | ||
|
4336 | Mendoza |
![]() |
||
|
1022 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
5265 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
74 | Iglesia | San Juan | ||
|
74 | Iglesia | San Juan | ||
|
74 | Iglesia | San Juan | ||
|
74 | Iglesia | San Juan | ||
|
348 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
4059 | San Carlos | Mendoza |
![]() |
|
|
-1 | (SI 6054) | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
1013 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1021 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1024 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1025 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1055 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1070 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1071 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
1078 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: Argentina. Mendoza. Uspallata, A. Cruckshanks 61 [lectotipo, K 000527585!, designado como “tipo” por A. L. Cabrera, Notas Mus. La Plata, Bot. 1(1): 32. 1935].
Observaciones: Nombre vulgar. “Chachacoma fina”, “pachochomo”.