Descripcion

Arbusto espinoso de 0,80 - 2 m alt. Ramas castaño claras, glabras, lustrosas cuando jóvenes, ásperas, opacas y agrietadas cuando viejas, de sección circular, surcos (cuando existen) muy poco marcados, nudos notables y entrenudos de 15 - 20 mm. Espinas 3-(5-)fidas, raramente simples, divaricadas o palmadas, grandes, castaño-claras o castaño-rojizas, glabras, lisas, lustrosas, ramificación media de 10 - 45 mm, laterales de 4 - 35 mm, con dos surcos muy profundos en la cara abaxial, ensanchadas en la base, generalmente muy gruesas, de sección circular a ligeramente laminar, rectas, rígidas y punzantes. Braquiblastos de ± 4 mm, escamas pequeñas, coriáceas, castaño - rojizo oscuras. Hojas 2-4-fasciculadas, subsésiles a pecioladas, cartáceas, ligeramente discoloras, pecíolo de 1 - 7 mm y lámina de 20 - 35 (50) x 5 -10 (20) mm, decurrente, obovada u oblanceolada, aguda, mucronada, cara adaxial opaca, glabra, pruinosa (cubierta por una densa cerosidad blanca); cara abaxial también opaca, glabra, sin pruína; margen engrosado, no revoluto, entero o con 2 - 6 dientes espinosos. Flores 2-5-fasciculadas, cortamente pedunculadas, pedúnculo glabro de 5-10 mm; sépalos externos 3, de 2,5 - 3,5 x 0,75 -1 mm, oblongos; sépalos medios 3, de 4 x 1,5 - 2 mm, obovados; sépalos internos 3, de 5 - 5,5 x 3-4 mm, obovados o casi orbiculares; pétalos de 4 x 2 mm, glándulas nectaríferas fusiformes, básales; estambres 6, de 2,5 mm, cortos, anchos, anteras grandes, conectivo hendido y filamento con apéndices laterales uncinados debajo de las anteras. Gineceo de 3,5 mm alt., ovario subgloboso de 1 mm, estilo de 0,5 mm y estigma subsésil, notable; baya de 7,5 mm diám. subglobosa, estigma subsésil notable; semillas 1-6, de 4,5 x 2,5 mm, brillantes, rojo vinoso oscuras (suelen hallarse hasta 4 semillas abortadas de ± 2 mm y 2 de 6 x 4,5 mm, desarrolladas, hemisféricas aunque un poco alargadas).

Distribucion y Habitat

Vive en Mendoza entre los 1800 y 2800 m s.m. y en San Juan y Córdoba (escasa en estas dos últimas). Florece en octubre y noviembre; fructifica desde diciembre hasta febrero.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Ambrosetti, J. A.
  • -1 MERL 36704 Malargüe Mendoza
  • Boelcke, O.
  • 10135 Tunuyán Mendoza
  • Burkart, A.
  • 14043 Malargüe Mendoza
  • Carette, E.
  • -1 (SI 5655) Mendoza
  • Guaglianone, E. R.
  • 1553 Sarmiento San Juan
  • Guaglianone, E. R.
  • 1773 Sarmiento San Juan
  • Kiesling, R.
  • 4150 Sarmiento San Juan
  • Lagiglia, H.A.
  • 7225 Tupungato Mendoza
  • Landrum, L. R.
  • 8329 Mendoza
  • Negrete, -
  • -1 (SI 5628) Mendoza
  • Prina, A. O.
  • 3435 San Carlos Mendoza
  • Sanzin, R.
  • 54 Las Heras Mendoza
  • Sanzin, R.
  • 1546 Las Heras Mendoza
  • Soriano, A.
  • 4054 San Carlos Mendoza

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Argentina. Valleys in the Andes of Mendoza, Gillies s.n. (holotipo, E-GL; isotipo, K).
    Observaciones: Nombres vulgares: "crucero", "peje".