Descripcion
Hierba anual de 20-100 cm de alt., glabra, apoyante o erecta. Hojas pecioladas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 3-4 mm lat., de ámbito obovadocuneiforme, mucronados; pecíolo por lo general haptotrópico. Inflorescencias hasta 20-floras, en racimos largamente pedunculados; sépalos ca. 6 mm, ovados, dentados a laciniados; corola de 10-14 mm, blanco-amarillenta hasta rosada, con ápice purpúreo; pétalo superior espolonado, los laterales cocleariformes y el inferior subespatulado; apéndice nectarífero 3-4 veces más largo que ancho, algo curvado, papiloso. Brácteas más cortas que los pedicelos fructíferos. Fruto de 2-2,5 x 1,8-2 mm, ápice obtuso, comprimido. Semillas finamente reticulado-tuberculadas.
Distribucion y Habitat
Centro, sur y oeste de Europa. Adventicia en Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. En nuestro país en San Juan, Mendoza, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Córdoba, Salta, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego, principalmente como maleza de cultivos.
Sinónimos
Fumaria Fumaria capreolata L.
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
4035 | General Alvear | Corrientes |
|
|
|
912 | Chimbas | San Juan |
|
|
|
1431 | Chimbas | San Juan |
|
|
|
2256 | Chimbas | San Juan |
|
|
|
2381 | Chimbas | San Juan |
|
|
|
4129 | Río Cuarto | Córdoba |
|
|
|
29883 | La Paz | Entre Ríos |
|
|
|
18 | San Isidro | Buenos Aires |
|
|
|
2417 | Ensenada | Buenos Aires |
|
|
|
5388 | Ensenada | Buenos Aires |
|
|
|
1792 | Los Lagos |
|
||
|
1486 | Punilla | Córdoba |
|
|
|
304 | San Javier | Córdoba |
|
|
|
990 | Ensenada | Buenos Aires |
|
|
|
232 | La Plata | Buenos Aires |
|
|
|
7 | Capital | Corrientes |
|
|
|
664 | a | Montevideo |
|
|
|
7675 | Punilla | Córdoba |
|
|
|
5277 | Campana | Buenos Aires |
|
|
|
6237 | Magdalena | Buenos Aires |
|
|
|
6524 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
|
4493 | San Isidro | Buenos Aires | ||
|
17 | Distrito Federal |
|
||
|
51 | Maipú | Mendoza |
|
|
|
19735 | Las Heras | Mendoza |
|
|
|
2565 | Santa María | Córdoba |
|
|
|
3321 | Capital | Córdoba |
|
|
|
633 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
|
640 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
|
1067 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
|
1109 | CORD 60145 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
2182 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
|
3949 | Río Segundo | Córdoba |
|
|
|
12021 | Bahía Blanca | Buenos Aires |
|
|
|
-1 | CORD 60147 | Las Colonias | Santa Fe |
|
|
18133 | Valparaíso |
|
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo:
Observaciones: Fue citada para las Islas Malvinas por M. Dimitri (Anales Soc. Ci. Argent. 99 (4-6): 103. 1975) y por Hauman e Irigoyen (Anales Mus. Nac. Hist. Nat. Buenos Aires 32: 236. 1923) para Río Negro. Si bien no he visto material patagónico, es muy probable su existencia allí dado su carácter antropófilo.
"Habitat in G. Narbonensi, Anglia", Herb. Burser VII(1): 94 [lectotipo, UPS, designado por Lidén in Opera Bot. 88: 69. 1986].