Descripcion

Geófito hasta de 30 cm alt. Raíz de 0,7-1,2 cm diám., gruesa, vertical, rizomas oblicuos con restos de pecíolos y estípulas secas. Tallos ascendentes, pubescentes, con tricomas no glandulosos, simples, retrorsos, inclinados o patentes. Hojas básales con pecíolos muy largos, de (3) 10-13,5 (20) cm; láminas orbiculares o reniformes, de (2) 2,5-3 (3,5) x (1,3) 1,5-2,5 (3) cm, 5-7-palmatipartidas o palmatisectas, con segmentos cuneados, divididos en 3-5 dientes elípticos a angostamente oblongos, obtusos, apenas aristados, hirsutas en ambas superficies. Estípulas de (0,12) 0,2-1 (1,4) cm, membranáceas, ciliadas y acuminadas. Pedúnculos florales de (3) 3,5-8 (9,5) cm, por lo general bifloros (a veces unifloros), largos. Pedicelos de (1) 1,5-4 (4,5) cm, con igual pubescencia que tallos y pecíolos. Sépalos de 6-7 x 4 mm, ovados, brevemente aristados, sedosos y con tricomas largos hacia el margen. Pétalos blancos o liláceos, apenas emarginados, 2-3 veces más largos que los sépalos. Mericarpos robustos, con arista de 1,6-1,9 cm. Semillas de ± 2,8 x 1,7 mm, castaño oscuras, tenuemente reticuladas.

Distribucion y Habitat

Se extiende desde el centro de Argentina (Córdoba y San Luis) hasta la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y sur de Chile. Habita preferentemente zonas montañosas, entre los 2000-2600 m de altitud.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Correa, M. N.
  • 10424 b Futaleufú Chubut
  • Giussani, L. M.
  • 302 Río Grande Tierra del Fuego
  • Hieronymus, G. H. E. W.
  • -1 (CORD 2999) Punilla Córdoba
  • Hunziker, A. T.
  • 11819 -
  • Kurtz, F.
  • 12056 Lago Argentino Santa Cruz
  • Martínez Crovetto, R.
  • 78 F Río Grande Tierra del Fuego
  • Moore, D. M.
  • 347 Tierra del Fuego
  • Zuloaga, F. O.
  • 12606 Ñorquín Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12606 Ñorquín Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12606 Ñorquín Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 14031 Lago Argentino Santa Cruz
  • Zuloaga, F. O.
  • 14031 Lago Argentino Santa Cruz

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Chile. Strait of Magellan, Elisabeth Island, C.R. Darwin s.n. (lectotipo, K, designado por C. Aedo et al., Bot. J. Linn. Soc. 149: ?. 2005)
    Observaciones: En los ejemplares colectados en la Patagonia, el indumento tiende a ser más abundante. Esta variedad es fácilmente reconocible por sus largos pedúnculos plurifloros y por sus grandes flores blanquecinas. Es la especie más común en la Patagonia y ha sido confundida generalmente con G. patagonicuin. Ambas especies se diferencian especialmente por su pubescencia que en esta especie es patente o inclinada y no glandulosa, mientras que en G. patagonicum es patente y glandulosa.