Descripcion
Arbustos subáfilos hasta 1 m alt. Tallos leñosos retorcidos de corteza surcada, de los que nacen ramitas erectas con espinas decusadas en los nudos. Espinas de 1-3 cm, generalmente con un solo nudo próximo al ápice, a veces con 2 nudos o más, muchas veces ramificadas. Hojas de 0,4-1 cm, linear-elípticas; lámina entera o dentada, retinervia; pecíolo de 0,5-1,5 mm; estípulas de ca. 1,5 mm. Tallos jóvenes y hojas pubescentes. Flores solitarias o en cimas 2-3-floras, blancas o rosadas, 4-5-meras. Pedicelo de 1-8 mm. Tubo floral de 3-5 mm; relación longitud-diámetro de 1,1-2. Sépalos de 1-1,5 mm, erectos o reflexos. Pétalos de 0,6-1,2 mm, linear-elípticos, algunas veces apiculados, otras reducidos y, en ciertos casos, faltando 1 o más. Estambres con filamentos de 0,7-1 mm y anteras de igual longitud. Ovario glabro; estilo de 2-3 mm. Fruto de ca. 5 mm diám. Semillas de 3,5-4 mm. [Arbustos de 0,15-2 m de alt. Espinas generalmente con un nudo próximo al ápice, a veces ramificadas. Hojas linear-elípticas de 0,4-1 cm; lámina de margen entero o dentado. Flores blancas o rosadas, 4-5-meras. Tubo floral urceolado, de 3-5 mm. Pétalos linear-elípticos, de 0,6-1,2 mm, a veces 1 ó más ausentes. Ovario glabro. Fruto de ca. 5 mm de diám. n = 22.] [Arbustos subáfilos de 0,15-2,5 in alt. Tallos leñosos retorcidos, de corteza surcada, de los que nacen ramitas erectas con espinas de¬ cusadas en los nudos. Espinas generalmente con un solo nudo próximo a su ápice, a veces con 2 nudos o más, muchas veces ramificadas, de 1-3 cm long. Hojas linear-elípticas, de 0,4-1 cm long.; lámina de margen entero o dentado, retinervada ; pecíolo de 0,5-1,5 mm ; estí¬ pulas de ca. 1,5 mm long. Tallos jóvenes y hojas pubescentes. Flores solitarias o en cimas 2-3 floras, blancas o rosadas, 4-5-meras. Pedicelo de 1-8 mm. Tubo flora] de 3-5 mm long.; relación longitud: diámetro de 1,1-2. Dientes del cáliz erectos o reflexos, de 1-1,5 mm long. Pé¬ talos linear-elípticos, ligeramente cuculados de 0,6-1,2 tnm long., al¬ gunas veces apiculados, otras reducidos, y en ciertos casos 1 o más . faltan. Estambres con filamentos de 0,7-1 mm y anteras de igual longitud. Ovario glabro ; estilo de 2-3 mm. Fruto de ca. 5 mm .diám. Semillas de 3,5-4 mm long.]
Distribucion y Habitat
Sudeste de Brasil, Uruguay y provincias centrales y litorales de Argentina (Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis y Santa Fe) hasta la Península de Valdés (Río Negro), como límite austral y alcanzando las estribaciones de la Cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza. Crece en regiones serranas, médanos, lomas calcáreas y suelos rocosos. [Crece en regiones serranas, médanos, lomas calcáreas y suelos rocosos. A7ive en Sudamérica, en el SE de Brasil (Estados de Rio Grande do Sul y S. Catarina; cf. Johnston y Freitas Soares, 1972), en Uruguay y en las provincias litorales y centrales de Argentina, llegando a la Península de Valdés (aprox. 42° 40’ lat. S), como límite austral, y alcanzando las estri¬ baciones de la Cordillera en la Provincia de Mendoza.]
Sinónimos
Discaria Discaria americana Gillies & Hook.
-
Discaria spiculata Miers var. gracilenta Miers
: 1.
Discaria longispina (Hook. & Arn.) Miers
Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 3 5: 373. 1860
Discaria longispina (Hook. & Arn.) Miers var. foliosa Griseb.
: 1.
Colletia longispina Hook. & Arn.
Bot. Misc. 3: 173. 1833
Colletia longispina Hook. & Arn. var. foliosa Hook. & Arn.
Bot. Misc. 3: 173. 1832
Discaria febrifuga Mart.
: .
Discaria lycioides Mart.
: .
Discaria lycioides Mart. var. exilis Miers
: 1.
Discaria spiculata Miers
: .
Discaria gracilenta (Miers) Herter
: .
Discaria exilis (Miers) Herter
: .
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
1965 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
1995 | Coronel Dorrego | Buenos Aires | ||
|
206 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
3628 | Montevideo |
![]() |
||
|
4793 | Chubut |
![]() |
||
|
-1 | CORD88182 | Cruz del Eje | Córdoba |
![]() |
|
-1 | CORD88180 | Colón | Córdoba |
![]() |
|
-1 | CORD88186 | San Alberto | Córdoba |
![]() |
|
871 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
959 | San Javier | Córdoba |
![]() |
|
|
3775 | Balcarce | Buenos Aires |
![]() |
|
|
4023 | Trenque Lauquen | Buenos Aires |
![]() |
|
|
4489 | Balcarce | Buenos Aires |
![]() |
|
|
6419 | San Alberto | Córdoba |
![]() |
|
|
9377 | General Roca | Córdoba |
![]() |
|
|
12906 | Unión | Córdoba |
![]() |
|
|
13765 | Cruz del Eje | Córdoba |
![]() |
|
|
15958 | Santa María | Córdoba |
![]() |
|
|
15964 | Calamuchita | Córdoba |
![]() |
|
|
1425 | San Alberto | Córdoba |
![]() |
|
|
2857 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
8411 | San Alberto | Córdoba |
![]() |
|
|
8749 | Calamuchita | Córdoba |
![]() |
|
|
12823 | General Roca | Córdoba |
![]() |
|
|
15813 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
1091 | (CORD 4924) | Entre Ríos | ||
|
5427 | Coronel Suárez | Buenos Aires |
![]() |
|
|
1161 | Tandil | Buenos Aires |
![]() |
|
|
37 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
35014 | Bom Jesus | Rio Grande do Sul |
![]() |
|
|
784 | Tunuyán | Mendoza |
![]() |
|
|
1411 | Tunuyán | Mendoza |
![]() |
|
|
633 | Villarino | Buenos Aires |
![]() |
|
|
1736 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
8498 | Totoral | Córdoba |
![]() |
|
|
15442 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
1548 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
11295 | Punilla | Córdoba | ||
|
11295 | Punilla | Córdoba |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: SINTIPOS. "Prope 'Buenos Ayres:' atque in radicibus montium Provinciae Sancti Ludovici, et 'Cordova'.". Argentina. Córdoba. Portezuelo, sin colector 698 [leg. J. Miers, 1879] (BM 000838477). Argentina. Buenos Aires. Sin localidad consignada, 1820/1828, J. Gillies s.n. (K 000531848).
Observaciones: Nombres vulgares. — “Brusca”, ‘‘brusquilla”,
“coronillo”, "coronillo del campo”, “quina”, “quina-quina”, “quina del campo
tola”.