Descripcion

Árboles hasta 8 m alt. o arbustos erectos, achaparrados, decumbentes o tendidos sobre el suelo formando carpetas leñosas, hojosos, más o menos espinosos, a veces inermes. Tallos adultos con corteza resquebajosa, blanquecina, muchas veces con braquiblastos que presentan hojas fasciculadas. Tallos jóvenes teretes, pubescentes o glabros. Espinas con un solo nudo próximo al ápice. Hojas de 0,5-4,5 cm, elípticas o elíptico-ovadas, a veces ligeramente espatuladas, aserradas o crenadas, retinervias, generalmente pubescentes en ambas caras; pecíolo de 0,5-1 mm; estípulas de 1-3 mm. Flores solitarias o en cimas (2-)3-(4-)floras, blancas, (3-)4-5-(6-)meras. Tubo floral de 1,5-2,5 mm, urceolado-campanulado; relación longitud: diámetro de 0,5-1,5. Dientes del cáliz reflexos, de igual o menor longitud que el tubo floral. Tubo floral y dientes del cáliz exteriormente pubescentes o glabros. Corola ausente. Estambres con filamentos de 0,8-1,2 mm y anteras de 0,6-0,9 mm. Ovario pubescente; estilo de 1-2,5 mm. Fruto de 3-4 mm diám. Semillas de 2-3 mm. [Árboles de hasta 8 m de alt. o arbustos erectos, achaparrados, decumbentes o tendidos sobre el suelo formando carpetas leñosas, espinosos o inermes. Hojas de elípticas a espatuladas, de 0,5-4,5 cm. Flores blancas, 4-5 (3-6)- meras. Tubo floral urceolado-campanulado de 1,5-2,5 mm. Dientes del cáliz reflexos, iguales o menores que el tubo floral. Frutos de 3-4 mm de diám. n = 11.] [Arboles de hasta 8 ra alt. o arbustos erectos, achaparrados, de¬ cumbentes o tendidos sobre el suelo formando carpetas leñosas, hojo¬ sos, más o menos espinosos, a veces inermes. Tallos adultos con cor¬ teza resquebrajosa, blanquecina, muchas veces con braquiblastos que presentan hojas fasciculadas. Tallos jóvenes teretes, pubescentes o glabros, Espinas con un solo nudo próximo al ápice. Hojas elípticas o elíptico-ovadas, a veces ligeramente espatuladas, de 0,5-4,5 cm long. ; lámina con el margen aserrado o crenado, retinervada, generalmente' pubescente en ambas caras; pecíolo- de 0,5-1 mm; estípulas de 1-3 mm long. Flores solitarias o en cimas 3-(2-4) floras, blancas, 4-5-(3-6) meras. Tubo floral urceolado-eampanulado de 1,5-2,5 mm long. ; re¬ lación longitud : diámetro de 0,5-1,5. Dientes del cáliz reflexos, de igual o menor longitud que el tubo floral. Tubo floral y dientes del. cáliz exteriormente pubescentes o glabros. Corola ausente. Estambres con filamentos de 0,8-1,2 mm y anteras de 0,6-0,9 mm long. Ovario pubescente; estilo de 1-2,5 mm long. Fruto de 3-4 mm diám. Semillas de 2-3 mm long.]

Distribucion y Habitat

En Chile, desde la Provincia de Santiago (33° lat. S) hasta el sur del país, y en Argentina, desde el noroeste de la Prov. de Neuquén hasta Tierra del Fuego. Vive en las márgenes de ríos y arroyos, en orillas de lagos y en zonas de transición entre bosque y estepa, en laderas subhúmedas y secas y en regiones elevadas de la Cordillera. [Crece deslíe la Provincia de Santiago, (33° lat. S) en Chile, y desde el NO de la Provincia de Neuquén, en Argentina, hasta Tierra del Fuego. Ocupa nichos eco¬ lógicos muy variados: vive en las márgenes de ríos y arroyos, en las orillas de lagos —formando a veces grupos puros—-, en las zonas de transición entre bosque y estepa, en laderas subhúmedas y secas y en regiones elevadas de la Cordillera.]

Sinónimos

Discaria Discaria chacaye (G. Don) Tortosa

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1424 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Acosta, J. M.
  • 1429 Languiñeo Chubut
  • Barboza, G. E.
  • 2402 Bariloche Río Negro
  • Biganzoli, F.
  • 1100 Ñorquín Neuquén
  • Boelcke, O.
  • 13950 Minas Neuquén
  • Bohlen, C.
  • 92362 Ultima Esperanza Magallanes
  • Cocucci, A. A.
  • 458 Deseado Santa Cruz
  • Cocucci, A. A.
  • 2141 Los Lagos Neuquén
  • Fortunato, R. H.
  • 4374 Bariloche Río Negro
  • Fortunato, R. H.
  • 4890 Río Grande Tierra del Fuego
  • Fortunato, R. H.
  • 5604 Calingasta San Juan
  • Guerrido, C.
  • 96 Lago Argentino Santa Cruz
  • Guerrido, C.
  • 248 Lago Argentino Santa Cruz
  • Guerrido, C.
  • 559 Lago Argentino Santa Cruz
  • Guerrido, C.
  • 748 Lago Argentino Santa Cruz
  • Morrison, J. L.
  • 16812 Melipilla Metropolitana
  • Morrone, O.
  • 5574 Valdivia Los Lagos
  • Morrone, O.
  • 5574 Valdivia Los Lagos
  • Morrone, O.
  • 5722 Lácar Neuquén
  • Morrone, O.
  • 6098 Los Lagos
  • Rentzell, I.
  • 6189 Aisén Aisén
  • Scoffield, R. L.
  • 396 Río Grande Tierra del Fuego
  • Villamil, C. B.
  • 11735 Aluminé Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12557 Minas Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12557 Minas Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12557 Minas Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12557 Minas Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 12559 Minas Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 13813 Lácar Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 13813 Lácar Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 13813 Lácar Neuquén
  • Zuloaga, F. O.
  • 14828 Futaleufú Chubut
  • Zuloaga, F. O.
  • 14848 Futaleufú Chubut
  • Zuloaga, F. O.
  • 15564 Futaleufú Chubut
  • Zuloaga, F. O.
  • 15564 Futaleufú Chubut

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Basónimo: Colletia chacaye G. Don
    Observaciones: Nombres vulgares.- "Espino blanco", "chacay de la cordillera", "temen" (Kurtz 6367, in sched.). "Existen ejemplares con caracteres de híbridos entre D. chacaye y otras 3 especies de Discaria con las cuales convive: D. articulata (Phil.) Miers, D. nana (Clos) Weberb. y D. trinervis (Hook. et Arn.) Reiche. Los presuntos híbridos D. articulata x D. chacaye son muy frecuentes y un ejemplar con tales características sirvió a Ventenant para fundar Colletia serratifolia en el año 1800. Más tarde, Masters (1876) realizó la nueva combinación Discaria serratifolia, ilustrando su opúsculo con una lámina de una planta correspondiente a D. chacaye. De allí que a esta especie se la denominara frecuentemente D. serratifolia (Weberbauer, 1897; Escalante, 1946; Soriano, 1950; Rehder, 1956; Boelcke, 1957; Medan y Tortosa, 1976, etc.)." [R. D. Tortosa, Parodiana 2(1): 79-98. 1983].