Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Basellaceae

Descripción de la Familia Basellaceae

Enredaderas o hierbas trepadoras, perennes, carnosas a suculentas, rizomatosas y con tubérculos aéreos o subterráneos, glabras, mucilaginosas. Hojas alternas espiraladas o subopuestas en la base, simples, enteras o raramente glanduloso-dentadas, elípticas, lanceoladas, ovadas, obovadas o cordadas, subsésiles o pecioladas. Inflorescencia en espiga, racimo, panoja o dicasios, terminales o axilares, con 2 bractéas persistentes o caducas, lanceoladas a triangulares. Flores perfectas, a veces imperfectas por aborto, actinomorfas, casmógamas o cleistógamas, blancas o rojizas, con 2 bractéolas, opuestas, en el ápice del pedicelo o desplazadas debido a la elongación del mismo, lanceoladas, ovadas o triangulares, caducas o persistentes, formando un involucro cupuliforme, cáliz con (1-)2 sépalos opuestos, elípticos, ovados o triangulares, petaloides, valvados y que alternan con las brácteas, libres o parcialmente soldados en la base y a los pétalos; pétalos (4-)5(-13), connados en la base o ca. 2/3 de su longitud, elípticos, ovados u obovados, imbricados o de prefloración quincuncial, persistentes y envolventes en el fruto; estambres (4-)5(-9), epipétalos, connados en la base o ca. ¾ de su longitud y soldados a la corola, filamentos erectos o curvados y ensanchados en la base, anteras basifijas, dorsifijas o versátiles, 4-loculares de dehiscencia extrorsa longitudinal o apical por fisuras, nectario anular, ovario súpero, 3-carpelar, 1-locular, con 1 óvulo 2-tegumentado, campilótropo, de placentación basal, estilo simple, 3-lobado o 3-fido, estigmas capitados, claviformes o papilosos. Fruto indehiscente, drupáceo o en forma de utrículo, carnoso. Semilla 1, globosa con la testa membranácea, perisperma escaso, con embrión curvado o espiralado.

Distribución:

Comprende 4 géneros y 19 especies distribuidas principalmente en América tropical y subtropical, con algunos representantes en Asia y África. Algunas especies como Ullucus tuberosus Loz., son cultivadas por sus tubérculos comestibles, ricos en hidratos de carbono, y otras presentan importancia ornamental como Anredera cordifolia (Ten.) Steenis, comúnmente cultivada y naturalizada mundialmente en climas cálidos.

Observaciones:

Nom. cons. Basellaceae se diferencia de las otras familias del orden Caryophyllales por la producción de betalaínas y ausencia de antocianinas, no presenta crecimiento secundario anómalo.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |