Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Betulaceae

Descripción de la Familia Betulaceae

Árboles y arbustos deciduos, diclino monoicos. Yemas invernales estipitadas o sésiles, con brácteas valvadas o imbricadas. Hojas alternas, simples, pecioladas, con estípulas deciduas; láminas con los márgenes aserrados, raramente lobulados o enteros, ambas superficies glabras a tomentosas, la cara abaxial a menudo con glándulas resinosas. Inflorescencias unisexuales, las estaminadas en amentos péndulos, cilíndricos, con numerosas brácteas imbricadas, cada bráctea con 1-3 flores reducidas; inflorescencias pistiladas en amentos erectos a péndulos, multibracteados, cada bráctea con 2-3 flores; brácteas foliáceas a leñosas en las infrutescencias. Flores estaminadas bracteoladas y con tépalos reducidos o ausentes; estambres (1-)4-6, anteras 2-loculares. Flores pistiladas con las bractéolas formando un involucro y con perianto obsoleto; ovario ínfero, 1, 2(-3)-carpelar; óvulos 1-2 por lóculo, péndulos; estilos 2; estigmas secos. Fruto una nuez o una sámara 2-alada, 1-seminado, sin una cúpula multibracteada, a veces con un involucro folioso.

Distribución:

Familia con seis géneros y unas 150 especies de regiones templadas del Hemisferio Norte. En la Argentina habitan dos géneros y cinco especies, una nativa y cuatro adventicias y naturalizadas.

Observaciones:

Para el presente tratamiento se acepta la circunscripción de la familia que incluye a los géneros Alnus Miller, Betula L., Carpinus L., Corylus L., Ostrya Scopoli y Ostryopsis Decaisne, sobre la base

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |