Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Bignoniaceae

Descripción de la Familia Bignoniaceae

Árboles, arbustos, enredaderas o lianas; ramas del año frecuentemente con grupos de glándulas discoideas en campos interpeciolares; profilos externos de las yemas axilares simulando estípulas, a veces foliáceos (pseudo-estípulas). Hojas opuestas, raramente alternas, exestipuladas, simples, pinnaticompuestas, bipinnaticompuestas, palmaticompuestas, en las lianas el folíolo terminal frecuentemente reemplazado por un zarcillo; folíolos enteros, aserrados o dentados, glabros o con pubescencia variada (escamas o pelos simples, estrellados, ramificados o glandulosos). Zarcillo simple, trigarfiado o tri-multifilamentado. Flores perfectas apenas zigomorfas a sub-bilabiadas; cáliz 5-gamosépalo, tubuloso, acampanado o espatiforme, a veces con limbo doble; corola 5-gamopétala con tubo bien desarrollado, a veces acodado y limbo 5-lobado; estambres fértiles 4 (raramente 2), estaminodio generalmente más corto que los estambres, anteras 2-tecas (raramente monotecas), apicifijas, tecas generalmente divergentes o divaricadas; disco conspicuo, simple, raramente doble o ausente; ovario súpero, bicarpelar, lóculos 1-4, pluriovulado; estilo único filiforme, estigma bilamelado. Frutos cápsulas con dehiscencia septicida o loculicida, raramente septífraga. Semillas exalbuminadas, comúnmente complanadas, transversi-oblongas o suborbiculares, generalmente aladas.

Distribución:

Familia principalmente tropical, presenta alrededor de 85 géneros con más de 800 especies, con diversificación máxima en América del Sur. En la Argentina hay 21 géneros y 57 especies (nativas, naturalizadas, adventicias) representadas en la mayoría de las regiones fitogeográficas. Sólo una especie es endémica (Arbo, 1999).

Observaciones:

Muchas especies se cultivan como ornamentales por la vistosidad de sus flores; otras son medicinales. En la Argentina son empleadas con este fin algunas especies de los géneros Tabebuia y Tecoma.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |