Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Cannabaceae

Descripción de la Familia Cannabaceae

Árboles, arbustos, hierbas sufrútices o trepadoras, erectos/as o escandentes, con exudado acuoso; monoicos/as, dioicos/as o polígamos/as. Hojas alternas u opuestas, simples o compuestas; estípulas en pares, caducas o persistentes. Inflorescencias en cimas o agregados fasciculados axilares o paniculados de numerosas flores o flores solitarias. Flores pequeñas, perfectas o imperfectas, verdosas o pardas; cáliz herbáceo, con (2-)4-8(-9) sépalos; pétalos ausentes; estambres en igual número que los sépalos (rara vez más) y opositisépalos; ovario súpero, 2-carpelar, óvulo solitario, péndulo; estilos 2, lineares, simples o 2-furcados, estigmas a lo largo de la superficie interna. Fruto una drupa aquenio o sámara. Semilla con embrión recto o curvo; endosperma escaso o ausente.

Distribución:

Familia subcosmopolita con ca. 10 géneros y 170 especies. De importancia económica, ya que el lúpulo (Humulus lupulus L.), se cultiva por sus inflorescencias pistiladas que contienen glándulas con lupulina, que presenta un conjunto de principios cetónicos utilizados en la elaboración de la cerveza para ayudar a su preservación por sus principios antimicrobianos, y además para conferir aroma y sabor amargo a esta bebida. El lúpulo se utiliza también en medicina por sus propiedades sedantes y también como tónico. El cáñamo (Cannabis L.), originario de Asia Central, presenta características y usos distintos: el tronco contiene una de las fibras más largas y resistentes de la naturaleza, y se ubica en torno a su médula que contiene aproximadamente un tercio de celulosa, el compuesto orgánico que se utiliza para la fabricación de papel, plásticos, películas fotográficas, rayón, etc.; la semilla es una fuente de nutrición completa y muy digestible.

Observaciones:

Nom. cons.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |