Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Capparaceae

Descripción de la Familia Capparaceae

Árboles, arbustos, hierbas o lianas, generalmente pubescentes, rara vez glabros/as, foliosos/as o con menos frecuencia áfilos. Hojas alternas, a veces opuestas; láminas simples o 3-7-palmaticompuestas; estípulas a veces espinescentes o sin ellas. Inflorescencias racimosas o flores solitarias. Flores perfectas, rara vez imperfectas, 4-(5-)-meras, cigomorfas o con menos frecuencia actinomorfas, a veces el perianto no está diferenciado en cáliz y corola; sépalos 4(-8), libres o con menos frecuencia connados o parcialmente connados, iguales o desiguales, imbricados o valvados; pétalos 4, a veces numerosos o ausentes, unguiculados o no, iguales o 2 de ellos más largos, libres, por excepción connados; receptáculo cóncavo y asimétrico, convexo y regular o anular; estambres 4(-6) hasta numerosos, libres o un poco concrescentes, en general exertos, todos fértiles o algunos estaminodios, filamentos filiformes, anteras basifijas, elipsoides u ovoides, 2-loculares con dehiscencia longitudinal, a menudo curvadas después de la antesis; ovario súpero, sésil o sobre un corto o largo ginóforo o androginóforo, 1-locular o falsamente 2 ó más locular, placentación parietal, por excepción axilar, óvulos en número variable; estilo corto hasta largo o nulo, a veces filiforme; estigma 2-lobado o capitado. Fruto una cápsula, baya o drupa. Semillas generalmente reniformes, con poco endosperma o sin él.

Distribución:

Familia con ca. 45 géneros y 750 especies que viven en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. En la Argentina, los representantes de esta familia se hallan en regiones cálidas y secas del noroeste. Las Caparidáceas parecen poseer excelentes propiedades farmacológicas, debido a principios de naturaleza glucosídica similares a los que se conocen en la familia de las Crucíferas. Muchas especies de esta familia tienen aplicación en nuestra materia médica popular. En general, tienen propiedades cáusticas y son empleadas como rubefacientes. Atamisquea emarginata Miers ex Hook. & Arn. se aplica en forma de baños contra los ataques aplopéticos y dolores de huesos. En la Argentina crecen siete géneros y 10 especies nativas.

Observaciones:

Algunas especies tienen un gran porcentaje de flores con tendencia unisexual por aborto del ciclo femenino. Presentan el ova­rio pequeño, hialino; ginóforo nulo o muy corto.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |