Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Celastraceae

Descripción de la Familia Celastraceae

Árboles, arbustos o subarbustos, trepadoras leñosas o más raramente herbáceas; plantas anuales o perennes, monoicas o dioicas; indumento ausente o presente, en particular en las ramas jóvenes, éstas tomentosas a pubescentes, achatadas, tetrangulares o carenadas, las adultas cilíndricas. Hojas simples, alternas u opuestas, raro verticiladas, con venación camptódroma, broquidódroma o acródroma. Inflorescencias cimosas, axilares o terminales, fasciculadas, dicasios o pleiocasios, eventualmente reducidas a una única flor; brácteas pequenas, escamiformes, presentes en la base de los pedúnculos o en la base de las flores. Flores pequeñas, actinomorfas, unisexuales o bisexuales, en ocasiones funcionalmente unisexuales por la atrofia de uno de los sexos en las flores bisexuales; cáliz tetrámero o pentámero, diali o gamosépalo, al menos en la porción basal; corola tetrámera o pentámera, gamopétala, pétalos con prefoliación imbricada, valvar o quincucial; estambres 3-5, libres, anteras 2-tecas, introrsas o extrosas, dorsifijas, con dehiscencia longitudinal o transversal; disco nectarífero intra o extraestaminal, conspícuo a nulo, cuando presente carnoso, pentagonal o pulviniforme, libre o unido parcial o totalmente a la pared del ovario; ovario súpero o semiínfero, 2-3 locular, con estilo central conspícuo o reducido; estigma 1-3 lobado, óvulos 1-8 por lóculo, axilares. Fruto una drupa, samaroide, esquizocarpo con mericarpios dehiscentes o cápsula. Semillas 1 a numerosas, obovoides a elipsoides, con alas o sin las mismas, con arilo presente cuando el fruto es una cápsula, blanco o rojo, cubriendo totalmente a las semillas o sólo parcialmente en la porción basal.

Distribución:

La familia Celastraceae comprende árboles, arbustos, trepadoras leñosas o hierbas, distribuídas principalmente en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, también con un número importante de especies en ambientes templados. Incluye aproximadamente 1200 especies en 100 géneros, agrupados en 4 subfamilias: Celastroideae, Hippocrateoideae, Salacioideae e Stackhousiaceae. La división en subfamilias y tribus de Loesener (1942) es artificial; Simmons (2004a) clasifica a los géneros directamente dentro de cada subfamilia. La familia Parnassiaceae tiene una posición dudosa, ya sea como miembro de las Celastraceae o como grupo hermano de esta; en el presente tratamento se la incluye (siguiendo la clasificación de APG IV, 2016) dentro de las Celastraceae, no estando aún clasificada en una subdivisión de la familia. En la Argentina se encuentran 7 géneros y 17 especies amplamente distribuídas.

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |