Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Cupressaceae

Descripción de la Familia Cupressaceae

Árboles o arbustos monoicos o dioicos, perennifolios o deciduos, aromáticos. Ramas erectas o extendidas. Hojas opuestas, decusadas o 3-4 verticiladas, usualmente heteromorfas según la edad de la planta, a menudo lineares cuando jóvenes y escuamiformes en plantas adultas, cubriendo completamente las ramas. Conos masculinos a menudo terminales, generalmente solitarios o a veces agrupados en corto número, sésiles o subsésiles, cilíndricos a ovado-elipsoides u oblongoides; microsporofilos opuestos o verticilados, peltados; sacos polínicos 2-10 por cada microsporofilo, libres, dehiscentes longitudinalmente. Conos femeninos terminales, solitarios, globosos u ovoides, sésiles o pedunculados; macrosporofilos fértiles opuestos o verticilados, dispuestos apretadamente (los basales y/o terminales a menudo estériles), portando 1 a varios óvulos ortótropos; a la madurez los macrosporofilos se tornan leñosos, a veces carnosos y coalescentes (Juniperus). Semillas aladas o ápteras. Cotiledones comunmente 2, a veces hasta 6(-9).

Distribución:

La familia Cupressaceae en sentido amplio (incluyendo a las Taxodiaceae Warm.), cuenta con 29 géneros y 133 especies, distribuidas en regiones cálidas a templado-frías de ambos hemisferios. En la región andina del sur de Chile y Argentina crecen tres géneros monotípicos (Austrocedrus, Fitzroya y Pilgerodendron); adicionalmente, se han registrado tres especies adventicias, una de Juniperus, en la provincia de Río Negro, y las restantes de Cupressus, en Córdoba.

Observaciones:

La importancia económica de la familia radica en el valor forestal de muchas de sus especies, así como en el caracter ornamental de las mismas.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |