Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Gentianaceae

Descripción de la Familia Gentianaceae

Hierbas anuales, bienales o perennes, rara vez arbustos, generalmente autótrofas, a veces saprófitas, monoico-monoclinas o polígamas; tallo simple o ramificado, terete, 4-costado o 4-alado. Hojas enteras, opuestas decusadas, poco frecuente verticiladas, sésiles o pecioladas, exestipuladas, por lo común con tricomas glandulares en las axilas, y a veces con nectarios foliares; brácteas y bractéolas por lo general foliosas. Inflorescencias terminales o axilares, en cimas laxas o densas, o bien flores solitarias. Flores 4-8-meras, perfectas o unisexuales, actinomorfas o subzigomorfas, hipóginas, sésiles o pediceladas; cáliz gamosépalo, persistente, a veces carenado o alado, tubo provisto de tricomas glandulares en su interior; corola gamopétala, marcescente, pocas veces con pliegues interlobulares o espolones glandulíferos, glabra, glabrescente o pilosa por dentro, prefloración usualmente contorta; estambres isómeros con los lóbulos corolinos y alternos con éstos, filamentos insertos en el tubo corolino a diferentes alturas, anteras bitécicas, versátiles o fijas, comúnmente rectas, también curvas o espiraladas, dehiscencia longitudinal introrsa, algunas veces con apículo conectival estéril, polen libre, en tétrades o en políades, 3-colporado, raro colpado o porado, ornamentación de la exina muy variable (estriada, estriado-reticulada, reticulada, escabrosa, microequinada, verrucosa o lisa); gineceo sésil o sobre ginóforo, ovario 2-carpelar, 1-locular, en algunos casos pseudobilocular, multiovulado, placentas parietales, más o menos desarrolladas, estilo conspicuo, reducido o subnulo, estigma capitado o 2-lobado, lóbulos divergentes o paralelos, a veces conniventes; nectarios florales en el tubo corolino, en la base del ovario o en la cara externa del cáliz, a veces ausentes. Cápsula septicida, 2-valva, papirácea, cartácea o leñosa, dehiscente por el ápice, menos común, por el medio. Semillas endospermadas, romas o angulosas, con o sin alas; tegumento por lo general reticulado; embrión pequeño y recto.

Distribución:

Familia cosmopolita, ausente sólo en el continente antártico, con unos 75 géneros y ca. 1690 especies que habitan, por lo común, en regiones templadas, subtropicales y tropicales. En la Argentina existen 12 géneros con 45 especies.

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |