Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Hydrangeaceae

Descripción de la Familia Hydrangeaceae

Arbustos o subarbustos, lianas, a veces árboles o hierbas perennes, terrestres o epífitas, en ocasiones escandentes o trepadoras, con las ramas glabras o con pubescencia simple o estrellada. Hojas generalmente opuestas, raramente alternas o verticiladas, simples, ovadas, lanceoladas o elípticas, de ápice acuminado y de base atenuada, obtusa o truncada, enteras, dentadas o aserradas, a veces pinnatilobadas, penninervadas, membranáceas, papiráceas o coriáceas, glabras o pubescentes, deciduas o persistentes, pecioladas, sin estípulas. Inflorescencias cimosas, generalmente en corimbos, tirsos o umbelas terminales, a veces axilares. Flores actinomorfas, generalmente perfectas, a veces algunas estériles; cáliz generalmente gamosépalo, con 4-5(-12) lóbulos, valvados o imbricados, cáliz petaloide generalmente en las flores estériles; hipanto presente, en ocasiones reducido; pétalos 4-5(-12), libres, pequeños o ausentes, ovados o espatulados, valvados o convolutos, deciduos durante la antesis; estambres 4-50(-200), anteras de contorno oblongo o algunas veces orbiculares, basifijas, de dehiscencia longitudinal, filamentos libres o ligeramente connados en la base, subulados, lineares o aplanados; nectario en forma de disco; gineceo de (2-)3-5(-12) carpelos connados, ovario ínfero o semiínfero, raramente súpero, plurilocular o a veces 1-locular con las placentas prominentes; estilos 2-4(-5), libres o ligeramente connados en la base; estigmas terminales, generalmente papilosos; óvulos 1 a numerosos, de placentación axilar, anátropos. Fruto una cápsula urceolada o cónica, septicida o loculicida, de dehiscencia apical o una baya. Semillas 1-numerosas, lineares a elipsoideas, aladas o no, con la superficie reticulada, endosperma carnoso, abundante y el embrión recto.

Distribución:

Familia con ca. 17 géneros y ca. 220 especies ampliamente distribuidas en las regiones templadas y semicálidas del Hemisferio Norte, especialmente en Asia y Norteamérica y en los Andes, desde México hasta la Argentina. Diversas especies se cultivan como ornamentales por sus flores atractivas.

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |