Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Lardizabalaceae

Descripción de la Familia Lardizabalaceae

Trepadoras o lianas leñosas, dioicas o diclino-monoicas. Hojas alternas; pecíolo articulado y ensanchado en la base, cubiertos de tricomas simples; láminas 3-5-folioladas, 2-3-ternadas o pinnadas; estípulas generalmente ausentes. Inflorescencias en racimos axilares, a veces con flores solitarias; con o sin bractéolas. Flores actinomorfas; sépalos petaloides 3-6(-8), generalmente en uno o dos ciclos, blancos; pétalos 6, nectaríferos, más pequeños que los sépalos o ausentes. Flores estaminadas con 6 estambres libres o monadelfos; anteras 2-tecas, estrechamente elipsoideas, basifijas, de dehiscencia extrorsa y longitudinal, el conectivo grueso terminando en un apéndice; ovario con carpelos rudimentarios. Flores pistiladas con 6 estaminodios o ausentes; ovario súpero con 3(-9) carpelos libres, divergentes, pauci hasta pluriovulados, a veces 1-ovulados; estigma oblicuo, sésil o subsésil, terminal. Fruto folículo similar a una baya 1-locular, coriáceo, dehiscente o indehiscente, negro o castaño. Semillas elipsoideas, ovoideas o subreniformes, castañas a negras, brillantes, embebidas en una pulpa dulce y blanca; embrión pequeño.

Distribución:

Familia con 10 géneros y ca. 40 especies, la mayoría nativas de la India (Himalaya), China y Japón, con una disyunción en la Argentina y Chile. En la Argentina crece una especie nativa.

Observaciones:

Nom. cons.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |