Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Lauraceae

Descripción de la Familia Lauraceae

Árboles o arbustos, casi siempre aromáticos. Hojas alternas, rara vez opuestas, en general cartáceas o coriáceas, casi siempre pinnatinervias, persistentes, a veces caducas; excepcionalmente reducidas o ausentes. Inflorescencias en racimos, panículas, espigas o umbelas generalmente axilares, en ocasiones subterminales. Flores perfectas, a veces imperfectas, actinomorfas, casi siempre 3-meras; perigonio blanco, verdoso o amarillento, caduco o persistente, formado por 6 segmentos sepaloides soldados en la base, imbricados; estambres en (3-)4 ciclos de 3, el ciclo interno generalmente reducido a estaminodios o ausente, filamentos libres, por excepción unidos, el tercer ciclo con glándulas en la base, rara vez soldadas formando un disco; anteras basifijas, 2 ó 4 loculares, lóculos superpuestos o más o menos colaterales formando un arco, en general con dehiscencia introrsa, a excepción del tercer ciclo que casi siempre presenta dehiscencia extrorsa; ovario súpero, rara vez ínfero, 1-locular, 1-ovulado; estilo terminal, a veces breve; estigma capitado, discoide o subtriangular, entero ó 2-3-lobado; óvulo solitario, anátropo, péndulo. Fruto baya 1-seminada. Semillas sin endosperma; embrión recto, bien diferenciado, con cotiledones carnosos y largos.

Distribución:

La familia Lauraceae se encuentra representada por alrededor de 50 géneros y 2500 a 3500 especies de distribución pantropical, unas pocas especies de regiones templadas. En la Argentina están representados cinco géneros y 15 especies. Familia con importancia económica: de la corteza de Cinnamomum verum J. Presl se extrae la canela; de Cinnamomum camphora (L.) J. Presl, «alcanfor», se extrae el alcanfor que es utilizado como bálsamo y con otros propósitos medicinales; las hojas y frutos de Laurus nobilis L., «laurel», se utilizan con fines medicinales y también como condimento. Por otro lado, Persea americana Mill., «palta» o «aguacate» es muy apreciada por sus frutos comestibles.

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |