Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Marattiaceae

Descripción de la Familia Marattiaceae

Plantas terrestres, raramente epipétricas. Raíces fibrosas o carnosas, con epidermis engrosada, amiláceas, con abundantes conductos mucilaginíferos, actinostela poliarca con 9-10 terminales protoxilemáticas. Rizomas suberectos a erectos o postrados, masivos, erguidos, globosos, cortos, sin escamas, con restos de estípulas foliares, externamente rugosos, con espinas corticales, con corteza almacenadora de almidón. Estípulas persistentes, que nacen pareadas desde el rizoma o de la base del pecíolo, prolíferas, con o sin vascularización visible, amiláceas, carnosas, a veces distalmente papiráceas. Frondes con prefoliación circinada, 1-numerosas, persistentes o raramente caducas; pecíolos de la mitad del largo total de la fronde, gruesos, divergentes, arqueados desde su inserción en el rizoma, subglabros, con pulvinos y pneumatodos («lenticelas») conspicuos a lo largo del pecíolo (y raquis); láminas monomorfas, deltoides, 2-4(-5)-pinnadas, muy raro simples, concoloras, subglabras; pinnas opuestas o alternas, imparipinnadas o, más raramente, paripinnadas, con base asimétrica, redondeada o recta y ápice acuminado, agudo u obtuso, márgenes subenteros, crenados, aserrados o biaserrados y textura herbácea o coriácea; cóstulas dorsiventrales y distalmente aladas, con alas que se angostan abruptamente en la base de cada segmento; con pequeñas espinas corticales; indumento eglandular protoscamoso; protoscamas lineares o piliformes, basifijas o subpeltadas, concoloras, pardo rojizas y caducas; venación libre, nervaduras simples o bifurcadas, oblicuas o casi horizontales. Esporangios del tipo eusporangiado, ubicados en la cara abaxial de la lámina, solitarios o unidos por tejido parenquimático en sinangios ovoideos, superficiales, intramarginales a supramediales, con eusporangios fusionados en cada hemisinangio. Esporas elipsoides, monoletes, perisporio delgado, casi liso, rugado o reticulado. Gametofitos superficiales, clorofílicos.

Distribución:

Familia de distribución pantropical, con alrededor de 100 especies reunidas en seis géneros: Angiopteris Hoffm., Christensenia Maxon y Ptisana Murdock, en áreas paleotropicales, y Danaea Sm., Eupodium Hook. y Marattia presentes en la región Neotropical; en la Argentina sólo se encuentra Eupodium.

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |