Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Osmundaceae

Descripción de la Familia Osmundaceae

Plantas terrestres o palustres, herbáceas, a menudo formando extensas poblaciones; raíces abundantes, fibrosas. Rizomas erectos o cortamente rastreros, no ramificados, cubiertos de raíces negras y restos de bases de pecíolos, pilosos en el ápice. Frondes 1-2-pinnadas (2- pinnatífidas), con pelos lanosos 1-seriados rojizos o castaños, especialmente los jóvenes, dimorfas o con porciones fértiles diferenciadas de las porciones estériles; de disposición helicoidal y estípulas aladas y envainadoras en la base, cubiertas de pelos muscilaginosos cuando jóvenes y con un único haz vascular en forma de U en transcorte, esclerénquima muy desarrollado; bases de pinnas y pínnulas articuladas; venas libres, dicotómicamente ramificadas en plan subpinnado. Esporangios cortamente pediculados, globosos a piriformes, dispuestos a lo largo de las nervaduras o cubriendo completamente los segmentos fértiles, de lámina muy contraída, sin indusio y sin formar soros. Esporas 128-512 por esporangio, de abertura apical y annulus lateral; isosporas triletes, subglobosas, con clorofila. Gametofitos cordados, fotosintéticos, superficiales.

Distribución:

La familia Osmundaceae es monofilética y constituye el linaje hermano de los helechos leptosporangiados (Hasebe et al., 1995; Pryer et al., 2004; Schuettpelz & Pryer, 2007, 2008), con cerca de 20 especies vivientes y un estimado de alrededor de 150 especies fósiles (Tidwell & Ash, 1994), que habitan en regiones tropicales y templadas de todo el mundo. En la Argentina está representada por dos géneros, con una especie cada uno.

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |