Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Polygonaceae

Descripción de la Familia Polygonaceae

Árboles, arbustos, lianas o hierbas, con tallos generalmente engrosados en los nudos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, rara vez opuestas, verticiladas o arrosetadas, usualmente con una vaina estipular (ócrea) que rodea al tallo a nivel de cada nudo, cilíndrica, truncada, entera, generalmente laciniada a la madurez, persistente o caediza. Flores perfectas o imperfectas, en inflorescencias, rara vez solitarias, rodeadas o no por un involucro, pequeñas, sésiles o pediceladas. Perigonio sepaloide o petaloide, con (2-4)5-6 tépalos dispuestos en 1 ó 2 ciclos, persistente; estambres 5-9, con filamentos filiformes o dilatados y connados hacia la base, allí soldados al perigonio; anteras 2-tecas con dehiscencia longitudinal, dorsifijas o basifijas; gineceo súpero, 2-3-carpelar; ovario generalmente lenticular o triquetro, 1-locular, con 1 óvulo basal ortótropo; estilos 2-3, generalmente libres; estigmas capitados, discoides o divididos. Aquenios lenticulares o triquetros, rara vez con 4-5 caras, cubiertos en mayor o menor grado por el perigonio acrescente. Semillas lenticulares o triquetras; embrión recto o levemente curvo; cotiledones acumbentes o incumbentes, angostos o foliáceos; endosperma liso o ruminado.

Distribución:

Familia con unos 55 géneros y 1115 especies, predominando en regiones templadas y frías de ambos hemisferios, en suelos arenosos; también habitan regiones cálidas húmedas o semiáridas y en cuanto a suelos también se hallan suelos humíferos. Oxytheca es género de distritos y montañas. Algunas especies tienen importancia económica como ornamentales, forestales y comestibles; otras son malezas sumamente perjudiciales. En la Argentina la familia está representada por 11 géneros, 58 especies y 4 variedades.

Observaciones:

Algunas especies tienen una cierta importancia económica: seudocereales, forestales, ornamentales. También existen algunas malezas muy perjudiciales.

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |