Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Familia
  2. Psilotaceae

Descripción de la Familia Psilotaceae

Plantas terrestres, epipétricas o epifitas, erectas a péndulas. Raíces ausentes. Rizomas reptantes, ramificados, con protostela o sifonostela, micorrícicos, con rizoides piliformes. Tallos teretes a angulares o aplanados, glabros, simples en su parte proximal y ramificados dicotómicamente hacia la parte distal. Hojas pequeñas, reducidas a diminutos apéndices escuamiformes, sin crecimiento circinado, de disposición helicoidal a dísticamente alterna, dimórficas, las estériles simples, subulado-triangulares, las fértiles bifurcadas o bífidas. Esporangios solitarios en la cara adaxial de los esporofilos, 2-3 lobados, a veces interpretados como un sinangio 2-3-locular de 2-3 esporangios unidos entre sí por tejido parenquimático, sésil o unido por un corto pedicelo a los apéndices fértiles, con dehiscencia valvar vertical. Isosporas monoletes, reniformes a fabiformes, hialinas, con exosporio rugulado a foveolado. Gametofito subterráneo, axial, sin clorofila. x = 52.

Distribución:

Familia constituida por dos géneros vivientes: Tmesipteris Bernh., con unas 10 especies, y Psilotum, con dos entidades. Estos géneros se pueden diferenciar porque en Psilotum los ejes aéreos se dividen dicotómicamente varias veces, los apéndices foliares son siempre escuamiformes, sin haz vascular; en Tmesipteris cada eje aéreo posee sólo una división dicotómica, los apéndices foliares son escuamiformes y pequeños en la base de la planta, aumentando gradualmente de tamaño hacia la parte superior de la misma hasta anchamente lanceolados, con el ápice mucronado y provistos de un haz vascular. En la Argentina sólo está presente una especie de Psilotum. Familia sin registros fósiles, cuya importancia teórica ha sido discutida ampliamente (White et al., 1977), los análisis moleculares demostraron que junto con Ophioglossaceae forman un grupo monofilético hermano del resto de los helechos (Pryer et al. 2001).

Observaciones:

Publicaciones de Proflora:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |