Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Géneros
  2. Acicarpha

Descripción del género Acicarpha

Hierbas glabras, no glutinosas, con ramas laterales erectas, decumbentes o estoloníferas (terófitos, caméfitos). Hojas pecioladas (roseta central) y sésiles (ramas laterales), obovadas a espatuladas, excepcionalmente estrechamente lanceoladas, lámina entera a pinnatilobada o runcinada. Cefalodios diferenciados, el central y los laterales con la misma estructura. Involucro sin base fusionada, brácteas involucrales libres, patentes, con filotaxis espiralada, de diferente tamaño y forma similar (o de transición) a las hojas. Brácteas del receptáculo estrechamente triangulares, libres. Receptáculo lenticular a cónico, alargándose a medida que las flores se abren. Grupos cimosos ausentes. Flores 4-5-meras. Flores solitarias bracteadas, dimórficas: las periféricas (basales) perfectas, con sépalos anchamente triangulares, base hinchada, bulbosa, y ápice pungente a espiniforme; las flores solitarias internas (apicales) estaminadas, con sépalos triangulares foliosos, estilo funcional para la presentación del polen, ovario y óvulo reducidos; flor central terminal reducida o desarrollada y estaminada. Tubo estaminalcorolino largo, tubo corolino corto, lóbulos corolinos largos, tubo estaminal corto, filamentos reducidos, anteras sésiles o subsésiles, conectivo extendido por debajo de la base redondeada de las tecas. Ovario proporcionalmente pequeño (1/5 del largo de la flor en las flores perfectas, menor aún en las flores estaminadas). Cipselas de posición periférica, lateralmente coalescentes, dispersándose junto con el receptáculo como una infrutescencia truncada o globosa (la porción apical del receptáculo, que llevaba las flores estaminadas, se marchita y permanece oculta entre las cipselas); sépalos acrescentes y lignificados en el fruto, con base inflada, bulbosa, y ápice espiniforme o pungente (a veces obtuso en A. obtusisepala).

Distribución:

Acicarpha es un género que incluye al menos cuatro especies distribuidas en el sur de Brasil, sur de Paraguay, Uruguay, norte y centro de la Argentina. La flora argentina posee dos especies.

Publicación:

Ann. Mus. Natl. Hist. Nat. 2: 347, pl. 58. 1803

Observaciones:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |