Arbolitos o arbustos, pubescentes y glandulosos. Hojas opuestas, brevemente pecioladas; láminas ovado-elípticas, elípticas o lanceoladas, base cuneada o atenuada, ápice agudo o acuminado, con glándulas rojizas en la cara adaxial, membranáceas o subcoriáceas. Inflorescencias en cimas pseudoumbelares, axilares, densifloras. Flores actinomorfas, (4-)5(-6)-meras, perfectas; pedicelos florales cortos; brácteas ovadas, glandulares en la cara dorsal; bractéolas 2, lineares; tubo floral turbinado, pubescente y con tricomas glandulares, sin nervaduras, provisto de lóbulos triangulares y sin apéndices intersepalinos; pétalos elípticos u obovados, unguiculados, glandulares en la cara dorsal, blanco-cremosos; estambres 7-12, insertos en la base del tubo floral, algo desiguales, generalmente exertos; ovario turbinado-globoso, 2-locular o 3-locular, ginóforo corto o ausente, estilo de igual longitud que el ovario o algo más corto en la fructificación, estigma 2-lobulado. Fruto una cápsula subglobosa, con indumento glandular e eglandular variable, 2-3-loculadas, acompañadas del tubo floral y estilo persistentes. Semillas subtetraédricas, numerosas, finamente foveoladas.
Distribución:
Género monoespecífico, distribuido desde el sur de México hasta el norte de la Argentina, donde crece en el límite oeste de la provincia fitogeográfica Chaqueña.
Publicación:
Nov. Gen. Sp. (ed. fol.) 6: 147. 1823[1824]
Observaciones:
Protólogo alternativo. Nov. Gen. Sp. (quarto ed.) 6: 185. 1823[1824]