Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Géneros
  2. Acantholippia

Descripción del género Acantholippia

Arbustos aromáticos muy ramificados, de 30-200 cm de alto; ramas más o menos cilíndricas, muchas veces espinescentes, híspidas y/o glandulosas o glabrescentes, muchas veces con corteza rugosa, caediza. Hojas opuestas o alternas, sésiles o subsésiles, a veces fasciculadas, láminas enteras, 3 ó 5-lobuladas, en ocasiones 3-partidas, de 1,5-6 x 1,5-3,5 mm, base cordada, atenuada o decurrente, ápice agudo o subobtuso u obtuso, margen liso, revoluto o no, subcrasas o subcoriáceas, pubescencia variable en ambas caras. Sinflorescencia en pleiobotrios heterotéticos, homotéticos o monobotrios; florescencias en espigas globosas o subglobosas o laxas en antesis, elongadas y cilíndricas en fructificación, de 0,5-3 cm de largo, sésiles o subsésiles con pedúnculos de 5 mm de largo. Flores pequeñas, sésiles a subsésiles; brácteas florales ovadas, obovadas, o elípticas, de menor longitud que el cáliz, de 1,5-3,5 mm, ápice agudo; cáliz 4-dentado o bilobado, de 2-4 mm de largo; corola infundibuliforme, blanca o lila, de 4-7 mm de largo, glabra; androceo con 4 estambres insertados hacia la mitad del tubo corolino, inclusos, anteras subsésiles, par superior con o sin apéndices glandulares en el conectivo; gineceo con estilo terminal y estigma apical. Fruto seco, separado en dos clusas de 2-3 mm de largo. Número básico de cromosomas x = 18.

Distribución:

Género de 7 especies que crece en regiones áridas del sur de Sudamérica, desde Bolivia y Chile hasta el sur de la Argentina. En la Argentina crecen 5 especies, 2 de ellas son endémicas.

Publicación:

Abh. Königl. Ges. Wiss. Göttingen 19: 244. 1874

Observaciones:

Lista de Especies:

Ver clave de las especies de Acantholippia (PDF)

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |