Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Géneros
  2. Acaena

Descripción del género Acaena

Hierbas perennes, rizomatosas, raro caméfitos (A. confertissima); tallos simples o ramificados desde la base, ascendentes, erectos, decumbentes o suberectos, entrenudos breves, cubiertos por las vainas foliares o extensos y no cubiertos por las vainas foliares. Hojas alternas, pecioladas, sésiles o subsésiles, imparipinnadas, raro palmaticompuestas (A. alpina); folíolos sésiles, con lámina elíptica, lanceolada o linear-lanceolada, oblonga, obovada, obovado-lanceolada, orbicular u ovada, margen entero (raro con ápice 3-dentado o inciso en la porción apical con 3-5 segmentos), dentado, lobado, serrado (totalmente o en el tercio superior), pinnatipartido o pinnatisecto, raro crenado, plano o revoluto, glabra o serícea en la cara adaxial, lanosa o serícea en la cara abaxial; vainas foliares con pubescencia variable; con o sin apéndices estipulares, en ocasiones rudimentarios. Inflorescencia espiciforme o congesta [cilíndrica, elipsoidal o globosa (en ocasiones con glomérulos o flores dispersos/as a lo largo del pedúnculo por encima de la porción media], terminal, raro axilar (A. lucida), multiflora; brácteas elípticas, irregulares, lanceoladas, lineares, oblongas, obovadas u orbiculares; pedúnculo con pubescencia variable. Flores perfectas, raro imperfectas (A. magellanica), epíginas, sésiles, casmógamas, en ocasiones cleistógamas (dispuestas en inflorescencias paucifloras axilares, en glomérulos basales sobre la inflorescencia principal o solitarias en la axila de las hojas; receptáculo cóncavo; cáliz 3-4-5-mero con sépalos elípticos, lanceolados, oblongos, orbiculares u ovados, pubescencia variable, persistente tras la fructificación; corola ausente; androceo isostémono u oligostémono, anteras elípticas, globosas, lanceoladas, orbiculares, ovoides o reniformes; gineceo con 1-4 pistilo/s, estilo breve, estigma laciniado. Fruto aquenio, 1-4, contenido/s en el receptáculo (cupela) elipsoidal, lanceolado, globoso, irregular, obcónico, oblongo u ovoide, raro con estípite extenso (A. stricta), pubescencia variable, liso, alado, acostillado o con aristas triangulares en la porción apical que rematan en un ápice gloquidiado; espinas numerosas en toda la superficie o dispuestas a lo largo de las alas/costillas, el ápice gloquidiado o puntiagudo; (2-3-)4(-6), el ápice gloquidiado, iguales, más breves o más extensas que la cupela; raro rudimentarias o ausentes.

Distribución:

Género con 60 especies principalmente gondwánicas, aunque también presente en Centroamérica y Norteamérica (POWO, 2023). En la Argentina crecen 22 especies nativas, tres de ellas son endémicas.

Publicación:

Mant. Pl. 2: 145, 200. 1771

Observaciones:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |