Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Géneros
  2. Acalypha

Descripción del género Acalypha

Hierbas, subarbustos o arbustos, monoicos (todas las especies argentinas), raro dioicos, con tricomas simples y/o glandulares, estrellados en pocas especies. Hojas alternas; pecíolo generalmente largo; estípulas presentes; lámina foliar simple, aserrada o diversamente dentada, raro entera o crenada, generalmente pubescente. Inflorescencias espiciformes (pseudoespigas) o menos comúnmente racemiformes (pseudoracimos), 1-sexuales o andróginas, axilares o terminales, en algunas especies también aparecen flores pistiladas solitarias. Flores 1-sexuales, apétalas, actinomorfas; las pistiladas comúnmente sésiles, en la base de la pseudoespiga (cuando ésta es andrógina), cubiertas por una bráctea generalmente notoria, lobada, flabelada, dentada o aserrada, comúnmente acrescente y persistente luego de la fructificación, en ocasiones con papilas cristalíferas; sépalos 3(-4-5), imbricados o valvados; ovario 3-carpelar, 3-locular, estilos y estigmas laciniados; algunas especies presentan además flores pistiladas de un segundo tipo, denominadas “alomórficas” (por contraposición a las flores regulares): estas flores se ubican generalmente en el ápice de las inflorescencias o en las axilas de los nudos basales, de simetría bilateral, ebracteadeas, pediceladas; sépalos 3-4; ovario 1-locular o 2-locular, estilo basal 6-8-fimbriado, el ovario puede presentar proyecciones similares a brácteas fimbriadas o laciniadas o no, por encima de los sépalos. Flores estaminadas muy similares en todas las especies, generalmente en mayor cantidad que las flores pistiladas, pediceladas, de 0,5-1 mm de diámetro, reunidas en fascículos en la axila de brácteas ovadas a lanceoladas, menores de 1 mm de largo; sépalos 4, de prefloración valvar, comúnmente pilosos en el exterior y muricados, papilosos o escabrosos en el ápice; estambres (4-)8, filamentos libres o brevemente connados en la base, anteras 2-tecas, 2-loculares, apicifijas, pendientes, con tecas divergentes y retorcidas en la antesis. Fruto una cápsula globoso-ovoide, septicida, con carpelos dehiscentes; las cápsulas de las flores alomórficas 1-seminadas. Semillas ovoides, obpiriformes o elipsoides, carunculadas (con carúncula generalmente obsoleta); embrión recto, endospermado; las semillas de las flores alomórficas idénticas o diferentes (sin carúncula) a las de las flores regulares.

Distribución:

Género con ca. 500 especies de regiones templadas y cálidas de todo el mundo. En la Argentina crecen 16 especies y una subespecie nativas, con una especie endémica.

Publicación:

Sp. Pl. 2: 1003. 1753

Observaciones:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |