Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
    • NUEVA CLAVE
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  • Clave de Familias
  1. Géneros
  2. Aciachne

Descripción del género Aciachne

Plantas perennes, cespitosas o estoloníferas, formando densos cojines; cañas ramificadas, rectas, cubiertas por vainas blanquecinas, superpuestas; lígulas membranáceas, obtusas, confluentes con los márgenes de las vainas; láminas involutas, rectas o curvadas, rígidas, con ápices punzantes, provistas de 2 pulvínulos laterales en la base. Inflorescencias paniculiformes, apenas exertas, paucifloras, reducidas a 1-3 espiguillas, a veces con espiguillas rudimentarias; flores perfectas. Espiguillas 1-floras, sin prolongación de la raquilla por sobre la inserción de las glumelas; glumas 2, coriáceas, ambas más cortas que el antecio, subiguales, obtusas, 3-5-nervias; antecio cilíndrico, algo giboso, fácilmente caedizo; lemma fructífera endurecida, redondeada en el dorso, cóncava en la zona ventral, 3-nervia, el ápice prolongado en un apéndice aristiforme no articulado, glabra, convoluta, sus márgenes separados a la madurez, dejando ver parcialmente el dorso de la pálea; callo o antopodio corto y truncado; pálea incluida en la cavidad ventral de la lemma, coriácea, 2-nervia, glabra, dentada en el ápice; lodículas 3, hialinas, glabras, enervias; androceo con 3 estambres fértiles, permaneciendo incluidos en la espiguilla a la madurez del fruto; gineceo con ovario ovoide, con 2 estilos cortos y 2 estigmas plumosos; cariopsis cilíndrica, levemente ovoide; hilo linear.

Distribución:

Género americano, distribuido desde Costa Rica y Venezuela hasta Bolivia y Argentina; suele hallarse en páramos andinos. Se reconocen 3 especies, una de las cuales, Aciachne acicularis, la especie más ampliamente distribuida, habita en el noroeste argentino.

Publicación:

Hooker's Icon. Pl. 14(3): t. 1362. 1881

Observaciones:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |