Descripcion

Arbustos o subarbustos monoicos, de 30-80 cm de alto, con xilopodio, ramificados desde la base, con ramas erectas a decumbentes, indumento de tricomas estrellado-porrectos estipitados, amarillentos o castaño-ocráceos. Hojas alternas; pecíolos de 0,5-3 cm de largo; estípulas filiformes, de 8-14 mm de largo; láminas lanceoladas a elíptico-ovadas, de 4-9 × 1,5-4(-5) cm, discoloras, triplinervias en la base, luego peninervadas con 3-8 pares de nervios secundarios, ápice acuminado, base cuneada a algo redondeada, márgenes denticulados a dentado-aserrados, cara adaxial tomentulosa, más oscura al secarse que en la cara abaxial que es densamente blanca tomentosa. Inflorescencias muy compactas, cónico capituliformes o piramidales, 2-sexuales, de 2-3 × 1,5-2,5 cm; brácteas estaminadas elípticas con dientes cortos en el borde; brácteas pistiladas oblongas a lineares, de 8-13 mm de largo, ápice caudado, margen pinnatisecto compuesto de dos o más extensiones que aumentan su tamaño hacia la base, ambas con tricomas estrellados estipitado-porrectos, amarillento-dorados externamente y tricomas estrellados sésiles internamente. Flores estaminadas con pedicelo corto o subsésiles; sépalos 5, triangulares, ca. 4 × 2-3 mm, con tricomas estrellados, cortamente estipitados, densos y amarillentos externamente; pétalos 5, ligulados, de 3-4 × 2 mm, vilosos externamente; estambres 11, filamentos de 8-11 mm de largo. Flores pistiladas corto-pediceladas o subsésiles, asimétricas; sépalos 3, del lado abaxial del receptáculo, profundamente y fuertemente laciniados, de 8-10 × 7-9 mm, cubiertos externamente por tricomas estrellado-estipitados, amarillento-dorados; pétalos nulos; lóbulos nectaríferos 3, opositisépalos; ovario globoso, ca. 4 mm de diametro, hispídulo, estilos 3, divergentes, hasta de 11 mm de largo, divididos en la mitad superior varias veces, dando 18-24 terminaciones estigmáticas, con tricomas estrellados o simples excepto en las puntas, filiformes y amarillentos cuando vivas. Fruto una cápsula ovoide, ca. 6 mm de diámetro. Semillas ca. 4 × 3 mm, castañas, lisas, con carúncula subapical de 1,5-2 mm de ancho.

Distribucion y Habitat

Paraguay (Amambay) y Argentina (Misiones). Habita campos y pajonales, entre los 80-250 m s.m.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Biganzoli, F.
  • 13 San Ignacio Misiones
  • Dusén, P. K. H.
  • 9230 -
  • Hunziker, J. H.
  • 11441 San Ignacio Misiones
  • Jansen, R. K.
  • 758 San Ignacio Misiones
  • Krapovickas, A.
  • 18267 Candelaria Misiones
  • Krapovickas, A.
  • 28656 San Ignacio Misiones
  • Martínez Crovetto, R.
  • 9815 Candelaria Misiones
  • Martínez Crovetto, R.
  • 9829 San Ignacio Misiones
  • Martínez, G.
  • 31 San Ignacio Misiones
  • Montes, J. E.
  • 339 Candelaria Misiones
  • Montes, J. E.
  • 449 Candelaria Misiones
  • Montes, J. E.
  • 7167 Cambyretá Itapúa
  • Morrone, O.
  • 1020 San Ignacio Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47140) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47140) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47140) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47141) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47141) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47141) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 47141) Candelaria Misiones
  • Rodríguez, F. M.
  • 236 (si 53195) Candelaria Misiones
  • Schinini, A.
  • 21911 San Ignacio Misiones
  • Schinini, A.
  • 27586 Candelaria Misiones
  • Schinini, A.
  • 27587 Candelaria Misiones
  • Schwindt, E.
  • 3914 San Pedro Misiones
  • Seijo, J. G.
  • 253 Candelaria Misiones
  • Xifreda, C. C.
  • 511 San Ignacio Misiones

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Argentina. Misiones. Dpto. Candelaria. Bonpland, 25 Mar 1910, F. M. Rodríguez 236 (holotipo, A 00002036!; isotipos, A 00069275!, BAF 00000035!, BAF 00000034!, SI 001395!, SI 001396!, SI 001397!).
    Observaciones: Croton apostolon pertenece a Croton secc. Julocroton (Van Ee et al., 2011). El epíteto original (“vulpinus”) deriva del latín parecido a un zorro, y se refiere probablemente a la pubescencia suave y rojiza típica de la cara abaxial de las láminas foliares e inflorescencias. El epíteto “apostolon” refiere al departamento Apóstoles al sur de la provincia de Misiones donde el tipo fue coleccionado. Posiblemente Croton cooperianus (Croizat) Radcl.-Sm. & Govaerts, de Paraguay, sea conespecífica con C. apostolon, ya que ambas comparten las inflorescencias tipicamente cubiertas por tricomas dorados.