Descripcion
Planta perenne, densamente cespitosa, 15-30 cm alt. Rizoma horizontal grueso. Tallo erguido, tenue, rígido, estriado longitudinalmente, foliado en la base. Hojas inferiores catafilinas, escamiformes, herrumbrosas, disociadas; las siguientes, 1-3, reducidas a vainas mucronadas; el resto, 1-3 nomófilos: vaina prolongada en 2 aurículas de bordes pardos, de 18-22 mm de largo; lámina filiforme, frecuentemente más larga que el escapo floral, aguda, a veces flexuosa, canaliculada en la cara superior. Inflorescencia pseudolateral, pauciflora, con 1-2 ramas provistas de 1-4 flores agrupadas; brácteas basales foliiformes, con vaina y aurículas, la inferior supera en largo a la antela, hasta 10 cm de largo. Flores generalmente cleistógamas; bractéolas 2, anchamente ovales, agudas; tépalos ligeramente desiguales, los externos más largos, de 2-3 mm de largo, lanceolados, agudos, dorso verde, trinervado, con una línea amarillenta a los lados, bordes hialinos; los internos mucronados, bordes más anchos; estambres 6, filamentos lineares, dilatados en la base, 1 mm de largo, anteras lineares, amarillas, más cortas. Cápsula 2,5-3,5 mm de largo, obovoide, obtusa, ápice frecuentemente recubierto por una cofia pardo-amarillenta, brillosa, triseptada, formada por restos de las anteras adheridos a los restos del estilo; pericarpo tenue, con abultamientos en su parte inferior debido a la presión de las semillas. Semillas irregularmente ovoides, 0,3-0,4 mm de largo, herrumbrosas, traslúcidas, con 2 apéndices blancos, uno basal y otro apical más pequeño, rafe blanco, bien marcado.
Distribucion y Habitat
América del Sur: desde Venezuela y Colombia hasta Uruguay, Chile y Argentina. Se encuentra además en el sur de Brasil (desde Río de Janeiro a Río Grande do Sul). En Argentina en las provincias de Chaco, Santa Fe, Corrientes, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, entre el nivel del mar y los 1500 m s.m. Fue mencionada como ruderal de posible introducción reciente en Sudáfrica, España y Australia. En Argentina suele hallarse asociada con Juncus dichotomus Elliot.
Sinónimos
Juncus Juncus capillaceus Lam.
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
9406 | Mburucuyá | Corrientes |
![]() |
|
|
9387 | Colchagua | Libertador Bernardo O'Higgins |
![]() |
|
|
9391 | Arauco | Biobío |
![]() |
|
|
949 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
2885 | Juárez Celman | Córdoba |
![]() |
|
|
2948 | Juárez Celman | Córdoba |
![]() |
|
|
3710 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
3736 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
3785 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
4211 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
4214 | Marcos Juárez | Córdoba |
![]() |
|
|
1382 | Goya | Corrientes |
![]() |
|
|
4539 | Buenos Aires |
![]() |
||
|
949 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
2885 | Córdoba |
![]() |
||
|
2956 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
3710 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
3736 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
3765 | Río Cuarto | Córdoba |
![]() |
|
|
4214 | Marcos Juárez | Córdoba |
![]() |
|
|
2985 | Empedrado | Corrientes |
![]() |
|
|
6363 | Goya | Corrientes |
![]() |
|
|
-1 | 8 | - |
![]() |
|
|
-1 | 8 | - |
![]() |
|
|
546 | Las Colonias | Santa Fe |
![]() |
|
|
2888 | Montevideo |
![]() |
||
|
302 | CORD 62557 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
5130 | bis | San Lorenzo | Santa Fe |
![]() |
|
10528 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
|
56 | bis | - |
![]() |
|
|
14814 | Concepción | Corrientes |
![]() |
|
|
15590 | Paso de los Libres | Corrientes |
![]() |
|
|
4877 | Garay | Santa Fe |
![]() |
|
|
4896 | Garay | Santa Fe |
![]() |
|
|
2472 | Santo Tomé | Corrientes |
![]() |
|
|
526 | São Leopoldo | Rio Grande do Sul |
![]() |
|
|
1378 | Punilla | Córdoba |
![]() |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo:
Observaciones: