Descripcion

Arbusto de 0,6-3 m de alto, inerme; raíces hidroreservantes de grandes dimensiones; corteza exfoliable y con lenticelas oscuras conspicuas. Hojas caducas; láminas (1-)3-5 folioladas, las juveniles a veces enteras y cordiformes, glabras, raro con algunos tricomas cortos dispersos; folíolos cuneados, el mediano de contorno panduriforme o subliratiforme, hasta de 40 × 15 mm. Inflorescencias estaminadas, contraídas, paucifloras a plurifloras; cortamente pedunculadas. Flores estaminadas blanco-verdosas; sésiles o con pedicelos de 1-2 mm de largo; cáliz con tubo ca. 0,5 mm de largo, lóbulos de 1 × 0,7 mm; corola con tubo de 8-10 × 2 mm, externamente glabro, densamente piloso en la cara interna; estambres en dos series de cinco, los inferiores subsésiles, los superiores con filamentos dilatados, glabros; pistilodio alesnado, ca. 3 mm de largo. Inflorescencias pistiladas 1(3-)-floras; pedúnculo de 10-30 mm de largo, recto. Flores pistiladas con brácteas sublineares de 1,2-1,4 mm de largo; cáliz con tubo corto, lóbulos de 2,4 × 1,4 mm; corola verdosa; pétalos 5, de 11-15 × 3-3,4 mm, más claros interiormente; ovario de 10-15 × 4,4-4,6 mm, 5-costado; estilo nulo o hasta de 1 mm de largo, estigmas 4. Fruto elipsoide, de 2,4-9,7 mm de largo, atenuado hacia el ápice; pedúnculo ca. 10 mm de largo, anaranjado, 5-costado. Semillas de 20 mm de largo × 7 mm de diámetro.

Distribucion y Habitat

Especie restringida a ambientes chaqueños en el sur de Brasil, Bolivia, Paraguay y el norte argentino; se encuentra principalmente en suelos arenosos o sueltos, en lugares secos en bosques xerofíticos; llega hasta los 800 m s.m.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Arenas, P.
  • 574 Boquerón
  • Arenas, P.
  • 665 Presidente Hayes
  • Arenas, P.
  • 1528 -
  • Burkart, A.
  • 20186 Matacos Formosa
  • Fortunato, R. H.
  • 288 Matacos Formosa
  • Fortunato, R. H.
  • 6573 General Güemes Chaco
  • Hassler, E.
  • 304 Cordillera
  • Hassler, E.
  • 7362 Concepción
  • Jörgensen, P.
  • 3262 Formosa Formosa
  • Kiesling, R.
  • 9743 Concepción
  • Legname, P. R.
  • -1 (LIL-508988) Metán Salta
  • Martínez, G. J.
  • 670 General Güemes Chaco
  • Schinini, A.
  • 13349 Asunción
  • Schinini, A.
  • 13350 Asunción
  • Schinini, A.
  • 14962 -- Chaco
  • Schinini, A.
  • 18066 -- Chaco
  • Schreiter, R.
  • 9127 San Pedro Jujuy
  • Schulz, A. G.
  • 15839 Maipú Chaco
  • Spegazzini, C. L.
  • -1 112 -
  • Vanni, R. O.
  • 1862 Boquerón
  • Vanni, R. O.
  • 2073 Boquerón
  • Venturi, S.
  • 7706 Burruyacú Tucumán

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Brasil. Mato Grosso do Sul. Corumbá, Ago 1892, C. E. O. Kuntze s.n. (holotipo, NY 00112169, Foto Serie Field Mus. 13707).
    Observaciones: Nombres vernáculos y usos. “Sipoy”, “yacón”. En el Chaco utilizan a esta especie por su raíz hidroreservante como fuente de agua, tanto animales como el hombre, durante la estación seca (Fernández Casas, 1987). La extracción de agua se realiza exprimiendo la raíz en un recipiente o bien mascando trozos de ésta para tragar su jugo (Arenas, 1981). Observación. Florece y fructifica entre setiembre y diciembre.